žLa finalidad de su arquitectura es exaltar el poder y la imagen del estado
caracterizada por:
Una gran unidad estética.
Un gran desarrollo de las ciudades y por lo tanto de la arquitectura urbana.
Un aumento en la ornamentación de los edificios (molduras, girnaldas,…)
El utilitarismo y solidez: los puentes, carreteras, arcos de triunfo, calzadas y
acueductos aun podrían utilizarse pese al tiempo transcurrido (y de hecho
algunos se siguen utilizando).
La utilización de nuevas técnicas y nuevos materiales: frente al carácter
adintelado , empleó nuevas técnicas con elementos ya conocidos, como el
arco, la bóveda y la cúpula que conviven con las formas adinteladas.
También utilizaron un el orden toscano (etrusco) que está inspirado en el
dórico y en el la columna tiene basa y un fuste liso. Y el uso del orden corintio.
En esta arquitectura se potencia la perspectiva, en Roma cuenta la simetría.
También la verticalidad constituye una novedad.
Los materiales fueron: la piedra, el hormigón y el ladrillo. Unas veces se
servían de piedras irregulares, sujetas con mortero (opus incertum o
mampostería). También les daban forma de pirámide de base cuadrada, con lo
cual, al embutirlas en la pared, se formaba una especie de retícula (opus
reticulatum).Pero es el aparejo de sillares (opus cuadratum) el más
importante.
El hormigón (opus caementicium) o cemento, se fabricaba con una mezcla de
agua, arena, cal y guijarros, determinando al secarse una masa sólida,
indestructible. Empleadas para las bóvedas. El ladrillo (opus lateritium)
constaba de grandes piezas rectangulares y de poco grosor. Por último El opus
mixtum, consistía en disponer capas alternadas de ladrillos y piedra.
La arquitectura romana ves esencialmente civil y militar; se enfocaban en lo
funcional.
Tipologia de la arquitectura
Los nuevos tipos de construcciones urbanas son, en gran medida, edificios de
uso público, entre los que figuran: la basílica, los monumentos conmemorativos y junto a éstos eltemplo el edificio religioso por excelencia.
uso público, entre los que figuran: la basílica, los monumentos conmemorativos y junto a éstos eltemplo el edificio religioso por excelencia.
La arquitectura religiosa
El templo de planta rectangular.- a diferencia del griego es que las gradas o estilóbato son reemplazadas por el pódium o basamento de paredes verticales en tres de los cuatro
lados: el de la fachada principal tiene una escalinata y es este lado el que da acceso
al templo. Su estructura consta de una cella casi cuadradas, cerrada por un muro y de un pórtico con 6 columnas en la fachada y otras cuatro en los laterales, dos en cada lado, todas ellas de orden corintio. La cella está
rodeada por veinte columnas adosadas al
muro, sobresaliendo de él algo más de la mitad. La cubierta de este templo es adintelada, con orden helenísticos con arquitrabe a tres bandas, friso corrido y decorado con motivos vegetales, y cornisa muy saliente con abundantes dentellones.
lados: el de la fachada principal tiene una escalinata y es este lado el que da acceso
al templo. Su estructura consta de una cella casi cuadradas, cerrada por un muro y de un pórtico con 6 columnas en la fachada y otras cuatro en los laterales, dos en cada lado, todas ellas de orden corintio. La cella está
rodeada por veinte columnas adosadas al
muro, sobresaliendo de él algo más de la mitad. La cubierta de este templo es adintelada, con orden helenísticos con arquitrabe a tres bandas, friso corrido y decorado con motivos vegetales, y cornisa muy saliente con abundantes dentellones.
žLos templos abiertos.- Hay otros templos al aire libre que presentan cierta similitud con los santuarios
abiertos helenísticos.
abiertos helenísticos.
žEl templo de planta circular.- Serán
de pequeñas dimensiones y sin roblemas técnicos, ya que su cubierta es de madera.
de pequeñas dimensiones y sin roblemas técnicos, ya que su cubierta es de madera.
žEl panteon.- Entre los templos romanos destaca por su grandiosidad el Panteón de Agripa, en Roma. El Panteón es uno de los ejemplos de su actividad arquitectónica. Su buen estado de conservación interior, su riqueza en mármoles y su puerta de bronce lo convirtieron en uno de los mejores ejemplos de la arquitectura imperial romana.
Arquitectura civil
edificios de uso publico
žTernas.- baños de uso publico y servían como lugares de reunion y conversación.
žLas basílicas . se dedicaban a la administración de Justicia y a reuniones de carácter comercial.
žLos Teatros derivan del griego, aunque con algunas innovaciones.
žLos anfiteatros recuerdan por su forma a nuestras plazas de toros. Se dedicaban a la representación de espectáculos cruentos; luchas entre gladiadores, caza de fieras salvajes, combates navales, etc.
žLos Circos se asemejaban por su planta a los estadios griegos, y se destinaban a las carreras de cuádrigas y a otros ejercicios atléticos.
obras de ingeniería
Acueductos.- Se trata de edificaciones realizadas con una finalidad práctica, la de abastecer de agua a las ciudades.
žPuentes y calzadas.- Atravesaba el imperio una extensa red de calzadas o vías que con un sentido moderno (firme sólido conseguido a base de capas de cemento y
losas de piedra) resolvían las necesidades de comunicación.
losas de piedra) resolvían las necesidades de comunicación.
Monumentos conmemorativos
Arcos de Triunfo.-Es un monumento triunfal y conmemorativo de un hecho
histórico. Es una creación romana. Se localizan estos arcos en lugares muy
diversos en la entrada de foros, puentes, etc.
žColumnas triunfales o conmemorativas.- Levantadas igualmente para
conmemorar determinados acontecimientos o para ensalzar a determinados
personajes, no tienen precedentes en la escultura griega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario