Con anterioridad a la formación del arte griego hubo en territorios de la antigua
Grecia un arte que se ha llamado prehelénico, conservadas tan sólo en ruinas
guerreras y ceremonias cortesanas o religiosas cuyas figuras aunque
imperfectas revelan notable expresión y vida. En las decoraciones de vasijas se
presenta raras veces la figura humana y siempre estilizada y de escasos
detalles.
žEn cuanto a la pintura griega, su celebridad y la de sus artistas se debe casi
por entero a los antiguos historiadores pues no se conserva de ella ni un solo
cuadro ni se conoce obra alguna de los famosos considerados desde la
antigüedad los pintores por antonomasia.
Las obras pictóricas griegas que al presente se conocen y conservan consisten
únicamente en decoraciones de ánforas y de otras elegantes vasijas salvo
algunos mosaicos de pavimento y placas de arcilla pintadas y sin contar las
obras de pintura romana en que intervino mano griega.
Consta, no obstante, que los griegos pintaron cuadros excelentes, por lo
menos murales (cuyas copias pueden ser algunas decoraciones de las grandes
ánforas de lujo) y que emplearon los procedimientos al fresco, al encausto, al
temple y quizás al óleo.
Los asuntos representados en tales pinturas fueron escenas de la vida humana
y tradiciones o leyendas mitológicas y heroicas.
La pintura griega se divide en tres periodos (después del cretense y micénico
ya nombrados que pueden considerarse como protohistóricos respecto de
Grecia)a saber:
žEl de formación y arcaico que dura hasta el siglo V a. C.,
žEl de elegancia nacional, durante el siglo V a. C. y parte del IV a. C.
žEl alejandrino o de difusión desde mediados del siglo IV a. C. hasta dos siglos más tarde en que fue Grecia conquistada por los romanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario